SIMIM NOTICIAS
Síguenos:
Jueves 03 de Abril, 2025
SIMIM NOTICIAS
Síguenos:

Nueva normativa ambiental para dinamizar la exploración en hidrocarburos

El objetivo es reducir la complejidad administrativa y acelerar los tiempos de evaluación, permitiendo un mayor dinamismo en la actividad de exploración.



 

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó como panelista en la conferencia magistral "Normatividad Ambiental para intensificar la Perforación Exploratoria en Petróleo y Gas en el Perú", donde presentó una propuesta normativa destinada a dinamizar los proyectos de exploración sísmica y perforación exploratoria en el país.

Durante su intervención, Cárdenas destacó el potencial de regiones como la cuenca de Madre de Dios y la importancia de revitalizar el oleoducto norperuano mediante el desarrollo de los lotes de petróleo en la cuenca del Marañón. Asimismo, subrayó la necesidad de incrementar las reservas de gas en el sur del país.

La propuesta normativa busca garantizar la sostenibilidad ambiental mientras fomenta la competitividad y la inversión en el sector hidrocarburos. Según explicó la viceministra, el objetivo es reducir la complejidad administrativa y acelerar los tiempos de evaluación, permitiendo así un mayor dinamismo en la actividad de exploración. Este marco incluye la creación del Instrumento de Gestión Ambiental complementario (IGASPE), cuya evaluación tendría un plazo de 30 días hábiles.

Cárdenas también enfatizó la importancia de mantener informadas a las comunidades aledañas a los proyectos de exploración, asegurando que estas tengan acceso a información clara para tomar decisiones informadas. Además, anunció la reactivación de pasantías en comunidades indígenas, con el propósito de fortalecer sus capacidades y fomentar una participación activa desde el Estado.

La conferencia, organizada por el Capítulo de Ingeniería Geológica del CIP-CDLima, concluyó con elogios hacia la iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que busca impulsar nuevos proyectos de exploración en hidrocarburos, un sector que actualmente cuenta con solo cinco proyectos en ejecución.

Fuente: MINEM