El Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, iluminó la magnitud de las oportunidades mineras de Perú. Con un énfasis rotundo, subrayó que un sorprendente 43 % del territorio nacional, un área semejante al tamaño de Francia, sigue siendo un tesoro por descubrir. En cifras, de los más de 128 millones de hectáreas del territorio peruano, solo el 14.9 % está concesionado, y apenas el 1.49 % se encuentra en actividad minera.
Montero destacó que el desafío está en aprovechar ese potencial, salvaguardando las áreas reservadas (41 % del territorio), lo que deja aún un significativo 44 % por explorar. Y con ello, se abre una puerta hacia la competitividad minera mediante un mayor uso de la riqueza mineral que Perú ofrece al mundo.
El ministro también celebró los avances de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025, que ahora incluye 84 proyectos, con una inversión proyectada que creció de 644 millones a 1039 millones de dólares. Dentro de estos, 41 iniciativas están en evaluación ambiental, representando 804 millones de dólares; 14 proyectos con 50 millones están en consulta preliminar, y 29, valorados en 180 millones, están a la espera de autorización.
El 2024 marcó un avance en regulaciones con la certificación ambiental de 54 proyectos por 242 millones de dólares. En lo que va del año, se aprobaron 10 estudios por 320 millones, mientras que otros 30 proyectos, con un monto estimado de 373 millones, permanecen en evaluación.
Este despliegue de datos no solo resalta la capacidad minera del país, sino también la estrategia de un gobierno que busca convertir este potencial en una palanca de desarrollo sostenible. La minería en Perú, con su vastedad y posibilidades, promete ser un motor de transformación y riqueza económica para las próximas décadas.
Fuente: TVPerú