El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, abogó por la defensa de la normativa vigente que regula las concesiones mineras en el Perú, tras la presentación de proyectos de ley que buscan reducir los plazos de explotación y exploración.
Dos iniciativas legislativas, una impulsada por Renovación Popular y otra por la Bancada Socialista, proponen modificaciones significativas. Una de ellas plantea que las concesiones retornen al Estado tras cinco años consecutivos sin actividad productiva justificada, mientras que la otra propone un incremento en el derecho de vigencia a USD 5.00 por hectárea anual, frente a los USD 3.00 actuales, y reduce a 10 años el plazo máximo sin exploración.
Ingemmet reafirma su postura
En el evento "Jueves Minero" del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Chirif destacó la importancia de la seguridad jurídica en el desarrollo de las concesiones mineras y afirmó que no se deben cambiar "las reglas de juego" a mitad de camino.
Asimismo, mencionó que el Ingemmet trabaja para reducir la acumulación de petitorios mineros, logrando avanzar con 4000 expedientes pendientes, con la meta de resolverlos para el 2026. Sin embargo, enfatizó la necesidad de un presupuesto mayor debido a la creciente demanda de información especializada.
Minería a pequeña escala y zonas de potencial
Chirif resaltó el problema de la formalización minera y sugirió capacitaciones dirigidas a autoridades locales y legisladores. Además, destacó que el Ingemmet identificó siete nuevas áreas con alto potencial para la minería de pequeña escala, incluyendo regiones de la selva alta y la Cordillera Occidental.
Estas acciones buscan optimizar la gestión minera y proporcionar herramientas informativas que respalden decisiones responsables desde el Congreso y el sector minero.
Fuente: Gestión