Mientras las operaciones mineras informales representan una creciente preocupación en Perú, MMG Ltd., el productor de metales de propiedad china, busca mantener la calma entre sus inversores y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible. En una reciente declaración, la filial de China Minmetals Corp. destacó que, pese a la intensificación de la actividad minera ilegal en la concesión de Las Bambas, sus planes de producción de cobre para 2025 se mantienen sin alteraciones, con una proyección de entre 360,000 y 400,000 toneladas métricas.
La situación se complica en la zona de Sulfobamba, que será clave para la tercera fase de explotación de MMG en el país. La presencia de una mina informal operada por miembros de la comunidad local ha generado tensiones que colocan a la empresa y a la comunidad en un posible conflicto. MMG ha manifestado su compromiso de dialogar con todas las partes interesadas para garantizar que el yacimiento futuro sea gestionado de manera responsable y en beneficio de las comunidades anfitrionas.
Si bien MMG ha explorado solo una fracción de su concesión, busca ampliar su alcance en la región mientras enfrenta una caída del 6.1% en sus acciones, reflejando un impacto en la confianza del mercado. A pesar de esto, la empresa reafirma su estabilidad y visión a largo plazo, en contraste con interrupciones en los proyectos de otras empresas mineras como Southern Copper y First Quantum Minerals.
Con estas declaraciones, MMG apunta a tranquilizar a sus inversionistas y posicionarse como un actor clave en la minería responsable en Perú, enfrentando los retos actuales con resiliencia y determinación.
Fuente: Gestión