SIMIM NOTICIAS
Síguenos:
Jueves 03 de Abril, 2025
SIMIM NOTICIAS
Síguenos:

Congresista Margot Palacios impulsa la protección de Tambo Grande frente al avance minero

Tiene como objetivo prohibir toda actividad minera y otras prácticas contaminantes que puedan poner en riesgo las condiciones naturales y agrícolas de esta región.



 

La congresista Margot Palacios impulsa la protección de Tambo Grande frente al avance minero Mediante el proyecto de ley PL10607/2024-CR, la parlamentaria Margot Palacios (No Agrupados) busca que el distrito de Tambo Grande, en Piura, sea declarado zona agrícola e industrial intangible. Esta iniciativa tiene como objetivo prohibir toda actividad minera y otras prácticas contaminantes que puedan poner en riesgo las condiciones naturales y agrícolas de esta región.

El avance del proyecto minero El Algarrobo, liderado por Buenaventura, ha encendido alarmas entre la población local. Según Palacios, la adjudicación de este proyecto, realizada en diciembre del 2024, se considera un “problema” debido a la ausencia de licencia social. Esto ha llevado a manifestaciones de rechazo por parte de los habitantes de Tambo Grande.

El Algarrobo, con una inversión estimada en US$ 2,753 millones, se enfocará en la extracción de cobre, zinc y plata. Aunque promete un ritmo de fabricación inicial de 5,000 toneladas diarias, incrementándose posteriormente a 15,000 toneladas, los cuestionamientos persisten.

Proyección del desarrollo minero Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, ha explicado que el inicio operativo de El Algarrobo tomará aproximadamente 11 años. Este periodo incluye tres años para la consolidación del acuerdo social y la construcción de un proyecto hídrico en Locuto. Luego, se realizarán estudios exploratorios y análisis de factibilidad durante cinco años adicionales. Solo si los resultados son sostenibles y rentables, se procederá con la construcción y operación de la mina.

Las concesiones mineras serán transferidas tras este proceso, abriendo paso a una etapa operativa que aún parece lejana. Mientras tanto, el debate sobre los impactos ambientales y sociales continúa en el distrito piurano.

Fuente: Minart