SIMIM NOTICIAS
Síguenos:
Jueves 03 de Abril, 2025
SIMIM NOTICIAS
Síguenos:

Crisis ambiental en Arequipa afecta a más de 800 familias por contaminación minera

Las comunidades han organizado manifestaciones para exigir la declaratoria de emergencia y medidas inmediatas.



 

Las provincias de Castilla y Condesuyos, en Arequipa, enfrentan una grave crisis ambiental debido a la contaminación por metales pesados en sus fuentes de agua. Según reportes de la Gerencia Regional de Salud, más de 800 familias de la comunidad de Umachulco se ven afectadas al consumir agua contaminada con metales como hierro y manganeso, resultado de actividades mineras atribuidas a la empresa Buenaventura. Pese a la gravedad del problema, el Gobierno Regional no ha declarado el estado de emergencia.

John Uracahua, alcalde del distrito de Cayarani, acusó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de apoyar las operaciones de Buenaventura pese a las sanciones impuestas por el OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental). “No estamos contra la minería, pero debe ser responsable”, enfatizó Uracahua, al señalar que las multas no han frenado los vertimientos ilegales al río Cayarani.

Estudios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizados el año pasado confirmaron niveles peligrosos de metales pesados, representando una amenaza directa para la salud y la agricultura local. A la par, se han llevado a cabo análisis en los pobladores para determinar si también presentan contaminación en su sangre, aunque aún no se tienen resultados concluyentes.

Ante la falta de acciones concretas, las comunidades han organizado manifestaciones para exigir la declaratoria de emergencia y medidas inmediatas. Sin embargo, el Gobierno Regional de Arequipa sigue sin responder al pedido, argumentando que los trámites están “en proceso”. Los pobladores no descartan intensificar las protestas si las autoridades continúan ignorando las demandas de agua potable y remediación ambiental.

Por su parte, la minera Buenaventura, señalada como principal responsable de la contaminación, no se ha pronunciado al respecto, dejando a las comunidades afectadas en la incertidumbre.

Fuente: Diario Correo